Scroll
INSTALACION EUROPEA MAS SINGULAR 2005
Este chalet en la isla de Menorca es un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando los propietarios dejan volar nuestra imaginación. ¡Uno de nuestros proyectos más WOW!
El proyecto, ubicado en las islas Baleares al borde del mar, se desarrolla de forma simétrica y lineal, siguiendo el diseño realizado por el arquitecto Santiago Casullas, y en el que Smart Business realizó un despliegue tecnológico que ha hecho merecedor a este proyecto del “Proyecto Europeo más singular”.
Es difícil imaginarse que esta casa con un diseño tan minimalista tenga tanta tecnología dentro de sus paredes. Smart Business ha integrado en ella sistemas de control de iluminación, control de climatización, seguridad, control multimedia, etc. Pero lo que hace realmente singular este proyecto es su cine exterior para verano.
CINE DE VERANO
¿Vista al mar? Para que los propietarios pudieran disfrutar de un cine de verano de noche, pero no perderse las maravillosas vistas al mediterráneo que tienen en su chalet, diseñamos y fabricamos esta espectacular pantalla motorizada que hace parte de un cine exterior que emerge del suelo.
De día, nada hace suponer que esta piscina desbordante con su área de tumbonas tenga algo de especial. Pero al caer la tarde o la noche, a la pulsación de un botón, emerge del suelo un verdadero cine de verano: una pantalla de proyección de 4 metros de ancho x 3 metros de alto, con altavoces y un proyector que hace las veces de mesa para las copas….un verdadero momento “wow”.
Sensores de viento y lluvia conectados a sistema de Lutron, permiten guardar automáticamente la pantalla y el proyector para evitar su deterioro por causas ambientales. Igualmente, gracias al control de AMX, por los altavoces se alerta a los usuarios del armado o desarmado del sistema.
El sistema neumático diseñado expresamente para este proyecto, además de levantar la estructura desde el suelo, tiene en cuenta la fuerza del viento que puede presentarse en una terraza a la orilla del mar. A la presencia de viento de más de 33 nudos el sistema se guarda automáticamente, minimizando así el deterioro de los equipos
El proyector de la marca Mitsubishi, se eleva del suelo mediante otro sistema hidráulico independiente, protegido con una caja estanca y mimetizado con una estructura de madera que a la vez permite su utilización como mesilla auxiliar.
La interfaz con el usuario se realiza por una pantalla táctil de AMX, a través de la cual se puede además seleccionar la fuente a visualizar (DVD, Canal+ o Videoconsola), controlar el volumen, pausa, etc.
Cine Interior
Como nada es común en esta casa, el cine interior no podía ser la excepción. Aunque el cine exterior es lo más “WOW” de esta vivienda, el cine interior nos dió más quebraderos de cabeza.
El reto consistía en “esconder” el cine interior en un salón con el mínimo de muebles y con una espectacular vista al mar mediterráneo. El proyector escondido en el falso techo baja mediante un ascensor y proyecta su imagen sobre la persiana del salón, diseñada para tener esta doble funcionalidad de pantalla y persiana a la vez.
La idea era utilizar como pantalla de proyección el blackout del ventanal del salón: nada menos que 5 mtrs de largo x 3 mtrs de alto. Pero, por el tamaño del tubo, la tela hacía ondas y no daba la calidad de imagen requerida. Así que después de mucho buscar, aplicamos un sistema de guías con cremalleras laterales vulcanizado a la tela para lograr la tensión requerida. De esta manera, un solo rollo hace las veces de pantalla de proyección y de blackout.
Sistema de control de iluminación Lutron:
Un sistema HomeWorks de Lutron con 80 circuitos controla la iluminación, cortinas, motores de puertas y el home cinema exterior. Todos los teclados llevan incorporado un sensor Infrarrojo desde el cual puede ser controlado con el mando a distancia.
Diseño del sistema de control domótico:
Esta vivienda cuenta con un sistema NXI de la marca AMX y una pantalla táctil inalámbrica modelo MVP-8500, desde la que puede controlarse toda la casa: climatización, luces, cine interior y exterior, puertas, persianas, riego, seguridad, etc.
La interfaz de usuario fue adaptada de plantillas de AMX para personalizarla y que se integrara mejor con la estética de la vivienda.
La casa fue concebida como una “pequeña” aplicación de los edificios inteligentes, en donde todo el cableado estructurado de los diferentes sistemas que la conforman se centra en un rack de comunicaciones. Así, todos los sistemas que conforman la instalación pueden incorporar nuevos servicios o actualizarse en el futuro sin necesidad de tener que realizar ningún tipo de obra.
Toda la estructura de cableado pasa por debajo de la casa, pudiendo acceder fácilmente a ella para las tareas de mantenimiento. En cada una de las estancias hay diferentes puntos de servicios (telecomunicaciones y potencia) para que el usuario pueda tener las mismas funcionalidades a pesar de un cambio en la distribución del mobiliario. Además, el resultado estético es la ausencia de cajas de paso en las diferentes estancias de la casa.
Seguridad:
La casa cuenta con una central antirobo con 24 zonas operativas. Cada una de las puertas y ventanas tiene instalado un contacto magnético empotrado en la carpintería y en aquellas puertas que tuvieran un doble desplazamiento se instalaron contactos magnéticos en cada uno de sus extremos. Igualmente, cuenta con sensores volumétricos de doble tecnología en cada una de las estancias.
La casa tiene instalado un sistema de control de seguridad que en caso de activarse la alarma por robo, para alertar a los vecinos y transeúntes, automáticamente todas las luces comienzan a “flaschear” y los teclados desde donde se controlan las luces, quedan deshabilitados y las cortinas se abren…..sólo en caso de robo. En caso de incendio, se abren las cortinas y se ilumina el camino a la salida para dar mayor facilidad en la evacuación.
EUROPEAN EXCELLENCE AWARDS 2005. Ganadores
Budapest, Hungría
Premios Casadomo 2006. Ganadores
Madrid, España.