Más
La domótica ha pasado a ser casi que un estándar en los proyectos de cierto nivel. Por lo que para aportar un verdadero valor diferenciador a una vivienda tecnología e interiorismo deben ir de la mano.
Hoy por hoy, ya no basta con que las casas estén dotadas de tecnologías de control y automatización. La domótica y tecnología de casa no sólo debe ser funcional, sino que debe estar al servicio del interiorismo y la decoración, convirtiéndose en un aliado estratégico para los equipos de arquitectura e interiorismo.
Cuando hablamos con nuestros clientes de domótica residencial, nos damos cuenta de que generalmente piensan en dispositivos de automatización, elementos en el cuadro eléctrico y cables (muchos cables!). Pero con frecuencia olvidan una parte fundamental del sistema domótico que son los elementos con los que interactuamos con los sistemas de control. Lo que llamamos las interfaces de usuario o UI (por sus siglas en inglés)
Los fabricantes de tecnologías de control domótico bajo el protocolo KNX, han realizado un gran esfuerzo en los últimos años para dotar a los elementos de interacción de funcionalidades tecnológicas que antes sólo permitían los sistemas propietarios: teclados de control (interruptores) que tienen tecnología capacitiva, es decir que no necesitas tocarlos si no que a una corta distancia se activan; o botones que permiten funcionales de doble pulsación, o un mantenimiento de tecla para dar diferentes soluciones
Pero sin duda uno de los grandes avances, y sobre todo en los fabricantes europeos, es en el diseño estético de estos dispositivos. Ganadores en varias ocasiones de premios internacionales de diseño, han dado por fin la importancia necesaria para suplir las necesidades en aquellos proyectos en donde la funcionalidad es importante pero la estética lo es aún más.
En los proyectos actuales la estética se cuida muchísimo y parte esencial de esta estética son los elementos electrónicos que se deben instalar dentro del proyecto. Si el estilo es minimalista debemos escoger elementos que potencialicen o reafirmen esta idea y no discutir con ella.
Aún es frecuente encontrarnos en algunos proyectos con un importante número de interruptores, termostatos, controles de estores, etc., dispuestos de forma asimétrica en donde el propietario tiene una “colección” de formas, marcas y funcionalidades en la pared que aportan a las paredes una estética más que cuestionable.
Todos estos componentes, absolutamente necesarios en la instalación, hacen que las paredes se vean saturadas de elementos mientras que si se utilizara un teclado de inteligente se instalaría un único elemento que integra todas las funcionalidades en un único dispositivo.
En el mercado existen teclado de control en diferentes materiales como corian, piedra, metal, plástico, cristal, invisibles…..los cuales contribuyen de una manera increíble a la estética de la estancia.
Pero no sólo son las interfaces de usuario. Hoy en día contamos con variedad de opciones de altavoces invisibles, teclados que se mimetizan con los materiales, mecanismos que desaparecen, cristales que se opacan, motores que ocultan elementos audio visuales, etc.
Dada la variedad de oferta en este mercado y los continuos lanzamientos que realizan las marcas, es importante que interioristas y diseñadores de interiores cuenten con el asesoramiento de empresas integradoras que les puedan brindar un abanico de posibilidades que les permitan materializar soluciones nunca vistas.
Uno de los elementos que causa más polémica en una vivienda es la ubicación de la televisión. La comodidad se riñe en muchas ocasiones con el diseño de interiores. Para poder sacarle el máximo partido a la ubicación y la estética se tienen un sin fin de posibilidades: motores que sacan la tv de un mueble, del techo, que la saca de un mueble, soportes con posibilidades de giro, etc. En nuestra sección de motorizaciones y soportes puedes ver algunas de las soluciones que hemos diseñado para clientes, en las que se buscó en todo momento apoyar la decoración de la estancia a la vez que aportábamos la funcionalidad necesaria.
De igual forma los altavoces son elementos necesarios que muchas veces no se tienen en cuenta en el diseño de interiores, hasta que se instalan. Hay una gran cantidad de posibilidades en el mercado, pero una de nuestras favoritas son los altavoces invisibles, que literalmente no se ven pues están empotrados en el techo o pared. Estos altavoces permiten emplastecer, con una capa no superior de 2mm, y pintar encima con el mismo color de la pared o techo. El resultado es increíble ya que no se ven!. También hay altavoces especiales para instalar en suelo, en estantería, en techo o pared empotrados, en forma de cuadros (se puede escoger el cuadro que lo disimula), etc.
Proceso de Instalación de altavoz invisible. Imágenes cortesía de Stealth Acoustics
Una de las opciones que se presentan en proyectos de lujo, en donde la estética y funcionalidad tiene que ir de la mano, es pintar los altavoces en fábrica. Esto aumenta el precio, pero da el toque estético que muchas veces es necesario.
Por último, y no menos importante, es lograr que los arquitectos e interioristas tengan claro que los sistemas audiovisuales, redes y control requieren un espacio. Este espacio debe cumplir con ciertos requerimientos técnicos relativos a espacio, temperatura y ventilación, ubicación.
El armario de equipos audiovisuales (rack) idealmente debería ir oculto dentro del mobiliario de la vivienda. Pero no es sólo ocultarlo. Debe analizarse la cantidad de equipos instalados y el calor que generan BTU (por sus siglas en el sistema inglés), asi como el flujo de aire necesario para su correcta refrigeración (medido en metros cúbicos por hora o litros por segundo). Adicionalmente si estos muebles están diseñados para instalar equipos de AV, deberían tener la posibilidad de controlarlos mediante mando a distancia o gestionarlos por algún sistema de control.
Está claro que cada componente tecnológico cumple o está diseñado para un requerimiento específico. A modo de ejemplo no debemos poner los mismos altavoces para un espacio reducido que para otro mucho más grande. Por eso es importante trabajar en un buen diseño audiovisual y de control que se adapte a las necesidades de cada proyecto, según su tamaño, estética, funcionalidad, etc.
El reto actual es lograr espacios que sean vivibles, acogedores, con buena energía, y para ello la tecnología aplicada a la creatividad del interiorismo da como resultado proyectos inimaginables.