OFICINAS CON TECNOLOGIA HCL
Premio
Mención Especial en los XI Premios a la Mejor Instalación Inmótica de la Comunidad de MadridLugar
Madrid, EspañaAño
2018-2019Tipo de proyecto
Reforma de Local para OficinaMarcas y protocolos
Luminarias: Trilux
Control de Iluminación y Climaticación: Wago, Gira (KNX)
AV: Barco Clickshare
Control de Acceso: Gira. Ekey
En pleno corazón de Madrid, en la Calle Serrano, se realizó la reforma integral de una oficina de aproximadamente 400 m2.
La propiedad deseaba tener los sistemas mas avanzados de control e iluminación, para mejorar no sólo la eficiencia energética sino lograr un espacio sano que mejorara el confort y desempeño de los trabajadores y visitantes.
RETO
- El reto principal estaba en lograr homogeneidad en los espacios a pesar de las diferencias en la incidencia de iluminación natural y radiación térmica solar. Se tiene una sola fachada con 13 ventanales mientras en los despachos interiores no hay ventanas
- Altura dentro del Edificio: 5ta Planta
- Oficina oscura en el interior con una baja altura en techos
- Los aires condicionados generaban mucho ruido
- Grandes diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la oficina
- Puestos de trabajo flexibles en el tiempo
- Grupo de trabajo multifunción y con grandes diferencias de edad.
OBJETIVO
- Generar un ambiente de trabajo óptimo: Flexible, acogedor y saludable
- Poder adaptar las condiciones de iluminación (intensidad y color de la luz), de forma exacta a las necesidades individuales de cada usuario, potencializando la luz natural
- Ambiente que maximice la productividad
- Lograr la máxima eficiencia energética
- Facilidad en la gestión de los sistemas audiovisuales y de control
- Ser un laboratorio de mejores prácticas para futuros desarrollos inmobiliarios
- Evitar efectos lumínicos desagradables (flicker) y lograr que el cambio lumínico fuera imperceptible para los usuarios.
- Integrar diferentes tecnologías y campos del conocimiento para lograr mejorar el entorno y la salud de sus trabajadores
En iluminación, uno de los enfoques deseados era aprovechar al máximo la luz natural del exterior y en algunos puntos específicos darle un aspecto teatral como podían ser cuadros o paredes representativas.
Una de los principales necesidades era quitar la sensación de “cueva” de las zonas interiores de la oficina. Se buscaba tener una iluminación homogénea sin importar si el usuario está en el costado de la fachada, donde se tiene entrada de luz natural del exterior, o en los despachos interiores. Todos los que estén en la oficina: trabajadores, visitantes y clientes, deben sentirse a gusto.
Solución: Iluminación centrada en las Personas
Dentro del abanico de opciones escogimos dos tecnologías y un concepto que nos dieron la posibilidad de cumplir con los objetivos propuestos.
HCL: Human Centric Lighting es un cambio de paradigma en la iluminación. Es un término que engloba una filosofía de trabajo con la luz artificial y natural pues entiende que la luz en el ser humano tiene una compleja influencia no sólo con sus ciclos vitales de sueño-alerta-relajación, sino que interactúa con su capacidad cognitiva. La luz tiene un impacto directo sobre factores visuales, biológicos y emocionales, y HCL busca adaptar la iluminación artificial para lograr mejores espacios para el ser humano.
La idea de este sistema HCL es la unión entre soluciones tecnológicas de iluminación artificial, sistemas de control y el conocimiento del mejoramiento de las capacidades humanas, que permiten por medio de la iluminación mejorar el entorno de las personas así como el bienestar y calidad de vida dentro y fuera del proyecto.
DALI: Digital Addressable Lighting Interface. DALI es un estándar internacional definido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en el estándar IEC 62386. Es un protocolo creado para controlar sistemas de iluminación
KNX: Es un estándar (ISO/IEC 14543) de protocolo de comunicaciones de red basado en OSI, para edificios inteligentes.
Y en este proyecto dimos un paso más del simple control de iluminación HCL. No sólo se logro el mejoramiento de la calidad y el bienestar de las personas por medio de la aportación de iluminación más adecuada: temperatura de color, intensidad, compensación de luz natural, sensores de presencia, etc., si no que entendimos los diferentes factores que afectan al ser humano dentro de un espacio de trabajo.
DISEÑO WELL
Dentro del proyecto seguimos los parámetros de la certificación WELL:
- Diseño de iluminación visual: Establece niveles de luz para el rendimiento visual básico, reconociendo el equilibrio de la iluminación ambiental y de las tareas.
- Diseño de iluminación circadiana: Se concentra en el impacto de la luz melanópica (o no visual) y la forma en que la iluminación se encuentra con el ojo.
- Control del deslumbramiento de la luz :Reconoce que el brillo excesivo puede causar incomodidad visual, lo que provoca fatiga, discapacidad visual y posibles lesiones.
- Control solar del deslumbramiento :Ofrece soluciones para controlar el deslumbramiento disruptivo de la luz solar a través de las ventanas.
- Diseño de estación de trabajo con poco brillo: Se considera la orientación espacial para controlar el brillo excesivo en las estaciones de trabajo.
- Calidad del color: Identifica el uso del Índice de reproducción del color (CRI) para garantizar una buena calidad de color, compatibilidad con la agudeza visual y una reproducción precisa de los tonos de color.
- Diseño de superficie. Establece parámetros para la calidad de reflexión de las superficies, promoviendo valores de reflectancia más altos como un medio para reducir la energía.
- Controles de atenuación y control de cortinas (sombreado ) de forma automática. Control automático de los sistemas de iluminación y los dispositivos de sombreado como un medio para promover el confort visual dentro del espacio.
- Modelado de la luz: Reconoce la importancia de niveles adecuados de luz natural y establece una distancia mínima desde las ventanas para espacios ocupados regularmente
Como el control HCL de la marca elegida, TRILUX, no se ajustaba 100% a los requerimientos del proyecto, se incorporó un sistema de WAGO que es el que le envía las ordenes a las diferentes luminarias del proyecto.
Se buscó la verdadera integración de todos los componentes de los diferentes fabricantes, para que interactuaran entre si y sacando lo mejor de cada una de las tecnologías implementadas.
Realizamos un importante trabajo de programación en campo: se realizaron nuevas curvas de temperatura de color e intensidad lumínica, se gestionaron nuevos parámetros de luminosidad general y forma de comportamiento del sistema ante diferentes escenarios, adaptándolo a las tecnologías implantadas en esta oficina.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Para dar solución al proyecto se trabajó de la mano del equipo de arquitectura de Yosko Navarro y de la empresa de iluminación Transversal6, para poner en marcha el primer sistema HCL (Human Centric Lighting) de la marca Trilux en España.
Para lograr todos los requerimientos se escogió la iluminación especifica de la marca Trilux para de esta manera, contribuir a mejorar el biorritmo y aumentar la satisfacción de los empleados de la oficina.
No se trata sólo de la regulación de la luminaria, sino del control de la temperatura del color a lo largo del día para adaptarla al ciclo natural del sol y los diferentes usos del espacio
La marca Trilux permite que la luminaria pueda posicionarse de forma central por encima del escritorio o mesa de trabajo sin que se produzca un deslumbramiento molesto por reflejo en las superficies reflectantes como, por ejemplo, los puestos de trabajo o la sala de reuniones.
Adicionalmente se requerían luminarias que generaran luz indirecta, temperatura del color (CCT) variable (2700 K – 6500 K )
Parpadeo
El parpadeo (flicker en ingles), o efecto estroboscópico, es la variación rápida y repetitiva en los niveles de intensidad de luz. Se produce normalmente por la variación en la tensión de red que se ve repetida en la salida de los drivers 100 ó 120 veces por segundo (para frecuencias de 50 y 60 Hz) .
La importancia del parpadeo depende de la frecuencia a la que se repite y de la variación en la intensidad de luz. A menor frecuencia y mayor variación, mayor efecto tiene en los seres vivos.
En la iluminación LED, dependerá del driver que utilicemos. En este caso en especial, se realizaron exhaustivas pruebas con drivers de diferentes fabricantes, hasta encontrar el que lograse una corriente de rizado inferior del 1%.
ILUMINACIÓN NATURAL
Debíamos aprovechar las grandes ventanas que dan a la calle y que no sólo aportan luz y radiación solar (calor), sino que además debíamos respetar la estética del edificio.
El objetivo, al tratarse de una oficina abierta, era tener una homogeneidad en la iluminación, evitando claros –oscuros.
Se instalaron estores que fueron integrados al sistema de control de iluminación. Los estores se mueven automáticamente según el posicionamiento del sol. El sistema toma parámetros como la localización del edificio, tamaño de las ventanas, ubicación de las mesas de trabajo, distancia y altura de edificios cercanos, y determina un movimiento paulatino automático de los estores, que van bajando y subiendo según el posicionamiento y ángulo solar.
Adicionalmente, cualquiera de los usuarios puede pasar a modo manual para ajustar/mover los estores, por ejemplo para limpieza de cristales. Los estores permanecerán en el estado “manual” hasta que el usuario vuelva a ponerlo en modo automático, o al pasar a la media noche cuando el sistema vuelve a adquirir su estado automático.
INTERFACES DE USUARIO
La interfaz de usuario para el clima, estores e iluminación son teclados de control de la marca Gira.
Se adaptó todo el control para que los usuarios pudieran ajustar la luz en todo momento, pero no sólo en intensidad sino en la temperatura de color, y así de esta forma sentirse mas confortables en casos específicos de presentación, reuniones, etc.
Sensores de presencia, sensores de sombra, geolocalización, control personalizado de teclados, control flexible e inalámbrico por medio de tablets o teléfonos inteligentes, control remoto del sistema.
SISTEMAS ADICIONALES
TEMPERATURA
Se instaló un control del sistema de climatización VRV de Daikin, con el que se evita una descomposición térmica de las diferentes aéreas de la oficina. Se buscó no sólo el confort térmico sino tener una alta eficiencia energética, poco ruido en su funcionamiento y una alta recirculación de aire.
Gracias a la integración GSM, el sistema se enciende cuando la primera persona de la oficina se acerca a 100 m de distancia de la oficina en horario de trabajo y de esta forma cuando llega ya se encuentra en el nivel optimo de temperatura.
RUIDO
Está demostrado que el ruido en oficinas y centros de trabajo tiene consecuencias directas sobre el rendimiento del trabajador. La más inmediata es la reducción de su concentración. Los trabajadores expuestos a ruidos continuos en su lugar de trabajo son menos efectivos en sus tareas.
Se realizaron intervenciones en las instalaciones para aislar acústicamente las fuentes de ruido como Rack de telecomunicaciones y máquinas de climatización.
En el despacho principal, así como en algunas salas de reuniones, se instaló un sistema Multiroom de audio de alta fidelidad para generar un ambiente agradable y distendido, evitando que los ruidos propios de una oficina (Teléfono, impresoras, reuniones) alteren la tranquilidad de las instalaciones.
CARGAS ELECTROMAGNÉTICAS
Para intentar minimizar la incidencia de cargas electromagnéticas, se centralizaron todos los elementos que generan alteraciones electromagnéticas en un rack de telecomunicaciones, en un espacio cerrado muy ventilado, permitiendo la circulación de aire y la conservación de los equipos al trabajar a una temperatura máxima de 25º.
SEGURIDAD
Se implantó un sistema de control de accesos que se integra con el sistema central, de tal forma que las personas autorizadas a abrir la puerta desde su ordenador ven la persona que desea abrir y desde este mismo le abre.
De igual forma si no se encuentra en su lugar de trabajo puede visualizar la persona y abrirle desde una app instalada en el móvil.
MULTIMEDIA
Siguiendo la filosofía de los requerimientos arquitectónicos de mantener las mesas de reuniones lo mas limpias posibles, y evitar distracciones en el momento de tener una reunión, se instalaron sistemas de trasmisión multimedia inalámbricos controlables desde el Ipad de los usuarios.