Salón para un DJ
Premio
Finalista CEDIA EMEA Awards 2022 - Best Media RoomLugar
Madrid, EspañaAño
2021Tipo de proyecto
Residencial - ReformaMarcas y protocolos
- Sistema de Control Integral: Crestron
- Control de iluminación: Crestron
- Control de Climatización: Gira – KNX
- Control de Luz Natural: Cortinas enrollables electrónicas de Crestron
- Multiroom de audio: Monitor Audio, Stealth Acoustic.
- Home Cinema y TV: Monitor Audio, Stealth Acoustic, LG, James Speaker
- Audio: London, Shure, Pionner, Crestron, Artcoustic, Sennheiser
- Motorizaciones: Future Automation, Vencet
- Sistema de gestión energética: Intesis
- Home Networking: Ubiquiti
El Proyecto
Se trata del equipamiento audiovisual y domótico de un piso de 300m2 ubicado un edificio de más de 200 años en el madrileño barrio de Chueca.
- Sistema de control Integral con las soluciones de la marca Crestron
- Control de iluminación – Crestron
- Control de Climatización - Gira KNX
- Cortinas electrónicas - Crestron
- Multiroom de audio de 10 zonas de la marca Monitor Audio
- Home Cinema y TV
- Sistema de Depuración de aire
- Home Networking
- Sistema de seguridad de intrusión
- Sistema de gestión energética
¿Qué hace único este proyecto?
Este proyecto supuso un gran reto en muchos sentidos:
- Mueble audiovisual del salón:
- Los altavoces debían quedar ocultos
- Los equipos debían quedar ocultos dentro del mueble, incluida la TV
- No se podía molestar a los vecinos cuando se hicieran fiesta o usaran los equipos
- No teníamos espacio en el mueble: debíamos meter todo el equipamiento en una altura de 90 cms (incluída la TV)
- Carrito para DJ: Una mesa de mezclas portátil con transmisión inalámbrica de audio para que el DJ pudiera ubicarse en cualquier parte del salón
- Una enorme cantidad de equipamiento sin espacio para instalarlo, lo que nos obligó a distribuir los equipos por los armarios de toda la vivienda.
- El equipamiento debía tener el menor impacto visual en la estética del piso.
- Minimalismo en teclados y pantallas
- No se podía ver ningún equipo ni altavoz.
El Reto
En esta vivienda se tuvieron en cuenta varios conceptos que marcaban las directrices de la solución a implementar:
- Una de las grandes pasiones del propietario es disfrutar de la música, ya que es un gran DJ. En las primeras reuniones de diseño del proyecto, nos comentó de su pasión y cómo podríamos integrarla dentro de una estética muy refinada.
- Amante de las fiestas y gran conocedor de la música, el propietario requería un piso que se adaptara a sus necesidades no sólo en el día a día, sino también durante sus eventos.
- Tener una vivienda con todos los avances tecnológicos que apoyaran el interiorismo. Debíamos hacer “invisible” todo el potente equipamiento de las diferentes estancias.
- Completo aislamiento acústico para proteger de ruidos a los vecinos
- Tener los mejores equipos de audio para DJ integrados en la vivienda.
Como características arquitectónicas, el proyecto maneja una cantidad de detalles que lo hacen una obra singular.
- Espacios abiertos y diáfanos que permiten el máximo espacio visual y aprovechamiento de la luz natural.
- Diseño de iluminación a medida para que estuviera integrada en el techo de madera.
- Pared de mármol de mas de 20 metros de largo que mimetiza puertas ocultas.
- Materiales nobles utilizados como suelos en madera natural y paredes en piedra
- Carpintería y decoración estilo de los años 50s, que dan una sensación de calidez y elegancia.
Bajo estos requerimientos, diseñamos de forma conjunta con la arquitectura y la propiedad un sistema tecnológico que permitiera integrar los diferentes sistemas en el menor espacio.
El sistema de pensó para ser oculto para los visitantes sin dejar de asombrar a los asistentes con la calidad de audio y video que ofrece el piso.
Sergio Rojas - Responsable del Proyecto
La joya de este proyecto: Social Media Room
Todo el proyecto se basa en la idea de poder hacer grandes fiestas, por lo que la insonorización, los equipos escogidos y la forma de utilizar la tecnología tenía que estar muy bien diseñada.
Una de las grandes apuestas tecnológicas y de diseño del proyecto fue lograr mimetizar los altavoces y los equipos de AV, dentro del espacio diáfano del proyecto.
A nivel de espacio estábamos muy limitados por la insonorización realizada en todo el proyecto, así que contábamos con espacios muy ajustados para dar solución a los requerimientos de audiovisuales de la estancia:
- Home cinema
- Audio en estéreo
- Fiesta con DJ
- Música ambiente
- Karaoke
Al ver los requerimientos de tener un mueble limpio y espacios diáfanos, nos preocupamos por el diseño del mueble central y altavoces ocultos.
La premisa básica en el diseño del mueble es que no podía superar los 90 cm de alto. ¡Esto nos supuso un gran reto! Para dar solución tuvimos que trabajar de la mano con todo el interiorista y el carpintero, y el resultado es realmente sorprendente.
El equipamiento instalado en el mueble está compuesto por
- Dos platos y mesa de Mezclas de la marca Pionner
- 4 Micrófonos SM58 para Karaoke de la marca Shure
- Sistema de procesamiento de señales de la marca London
- Un ordenador para el sistema de Karaoke
- Televisor Oled de 55”
- Altavoces de Home Cinema (5.1)
- Rack
- La amplificación y procesamiento de señales de audio y video con sistema Crestron HDI-XSPA
- Amplificación de Monitor Audio para los 2 subwoofer
- Carrito de DJ oculto con mesa de Mezclas
Se instaló un motor realizado a medida de la marca Future Automation para subir y bajar la TV y dos motores gemelos TS 700 C de la marca Vencet que elevan los dos platos y la mesa de mezclas.
Los altavoces del Home Cinema (4 altavoces Artacoustic para los canales L-R y 2 subwoofer Monitor Audio) se instalaron de manera oculta en la pared posterior del mueble donde se empotraron los cajones acústicos. Una tela especial oculta completamente estos altavoces sin afectar la altísima calidad de audio de estos altavoces.
Pero el altavoz central del home cinema supuso un nuevo reto, pues no podía instalarse debajo de la tv (donde usualmente se instala). Para dar solución, trabajamos de la mano con James Speaker, que fabricó a medida dos altavoces instalados en los laterales de la TV Oled de 55”.
En la parte inferior derecha del mueble se instaló un rack hecho a medida, que alberga toda la electrónica de entradas y salidas de este mueble.
Para cumplir con el requerimiento de no molestar a los vecinos, utilizamos la tecnología de filtrado digital de la London para evitar acoples y trasmisiones de bajas frecuencias que pudieran afectar a los vecinos. Dependiendo de la hora, el sistema de forma automática va corrigiendo y nivelando estas frecuencias para causar las menores molestias posibles.
Adicionalmente implementamos un sistema con el cual controlamos el timbre y después de las 1:00 am si llaman a la puerta, automáticamente el sistema baja el audio a un nivel permito por la ley.
Cuando el usuario selecciona el “modo fiesta”, se corta la señal del canal central y activa otros dos altavoces traseros de la misma referencia que los frontales danto un sonido totalmente envolvente.
Carrito DJ
Sin duda uno de los sistemas que hacen único a este proyecto es un carrito que contempla una segunda mesa de mezclas motorizada con transmisión de audio inalámbrico.
Esta estructura sale del mueble central, pero al tener una altura inferior a la requerida instalamos 2 motores Gemelos de Vencent para adaptar los equipos a la altura del DJ .
En el diseño original se había planteado que la trasmisión del audio de este carro seria por cable, pero al ver como se gestionaría quisimos dar un paso adelante e implementamos la trasmisión inalámbrica estéreo al sistema central por medio de 2 trasmisores SKP-100-G4 Sennheiser.
Sistema de control
El sistema de control de la vivienda se compone de varios sistemas. A través del sistema central se tiene acceso a todos los subsistemas: iluminación, climatización, audiovisuales, etc.
El sistema central y cerebro del sistema es Crestron, con 2 procesadores CP4 y como interfaz de usuario pantallas táctiles, app para el movil/tablet y teclados en paredes.
Gracias a este sistema de control, toda la compleja funcionalidad que tienen los sistemas instalados en la vivienda se simplifican a través de botones que ejecutan “macros”. Asi por ejemplo, cuando el propietario pulsa “ver TV en el salón”, todos los equipos (incluyendo iluminación y estores) se configuran para dar la mejor experiencia al usuario, quien sólo debe preocuparse de elegir el programa que quiere ver.
Uno de los puntos más importantes fue el instalar teclados de la marca Black Nova que fueron enviados a fábrica para su marcado antes de terminar el proyecto, por lo que toda la funcionalidad de luces, estores y climatización fueron definidas desde el comienzo con el arquitecto y la propiedad..
Control de Iluminación
Como no podría ser de otra manera, el diseño arquitectónico del proyecto era muy complejo: grandes paredes de piedra, techos realizados a medida en madera para aprovechar al máximo las alturas (construcción con bovedillas), requerimiento de poder poner obras de arte. Se nos planteó el requerimiento de instalar luminarias que en tan sólo 8 cm de diámetro cumplieran sus funciones, pues no se quería que se viera ningún sobresaliente de ninguna de ellas para que el techo se viera lo más limpio posible.
La iluminación tenía dos conceptos diferentes: una que tuviera una gran calidad lumínica para dar protagonismo a las obras de arte, y por otro lado el tener una iluminación funcional estética que pudiese integrarse con el resto de la iluminación.
Toda la iluminación es controlada por el sistema Crestron Dali, con algunos enchufes (marca Basalte) controlados para luces de suelo.
Cortinas Electrónicas – Control de Luz Natural
La sala cuenta con estores enrollables digitales de la marca Crestron las cuales dan una sensación de limpieza estética y auditiva, ya que los cajones de los motores se hicieron a medida para que tan sólo se viera la salida de la tela.
Adicionalmente el sistema de control durante las horas de la tarde baja de forma automática los estores para proteger las obras de arte del sol.
La tela utilizada tiene un 5% de apertura permitiendo la entrada de luz, pero a su vez protege del calor que hace en Madrid en los meses de primavera y verano.
Multiroom de audio
Dentro de las opciones audiovisuales que tiene la vivienda, tenemos la opción de tener un multiroom de audio, de la marca Monitor audio, con streming de audio MS4. Una de las zonas está conectada directamente al procesador de audio (London), de esta forma esta señal según requiera el usuario puede mezclarse con otras señales como son los micrófonos para cantar con una base de audio sin requerir de utilizar el Karaoke. Adicionalmente la señal generada en el modo Karaoke y modo DJ permite al usuario inyectar esta señal a las otras 10 zonas de la vivienda para que toda la casa escuchen la misma entrada en “vivo”, logrando una sensación de show permanente. El módulo de integración de Crestron con monitor audio se mejoró, dándole al usuario una gran interfaz de usuario, con múltiples facilidades de control.Depuración de Aire
Dentro de los conceptos de utilización multipropósito que teníamos en esta sala, se pensó en cómo lograr:- Depurar el aire por temas de salud ( covid)
- Restituir el aire del salón en el menor tiempo posible con el menor ruido, para evitar malos olores por el uso de cigarrillos de los invitados.
Sistema de seguridad de intrusión
Desde el control del timbre de la vivienda hasta la instalación invisible de sensores en las puertas, sensores invisibles de sensores de proximidad con un trabajo en madera especifica para lograr estos objetivos, cámaras de seguridad, control del video portero, entre otras….. El sistema de intrusión de seguridad se realizó un módulo de control con el sistema de control Crestron, para que el usuario tuviera todas las posibilidades en la palma de mano. En la cocina y habitación de instalaciones contamos con sensores de humo, instalados directamente en las rejillas para evitar que se vieran en los techos y sensores de CO2 los cuales están instalados a altura de suelo.Sistema de gestión energética
Por medio de la interfaz de medición de Intesys tenemos el consumo permanente de la vivienda. Dado que es un edificio antiguo, la alimentación eléctrica tiene que ser monofásica, por lo que el control del consumo deber ser permanente para evitar que se dispare los protectores de cuadro y generen un enorme malestar. Con esta información, el sistema Crestron tiene una rutina de actuación planificada directamente con el usuario: primero apagaría la caldera del suelo radiante, segundo el aire acondicionado debería ir bajando de velocidad de forma lineal, por último apagaría zonas de audio (amplificación).Redes e internet – Home Networking
Dado el componente tecnológico todos los puntos de acceso están ocultos dentro de los elementos de madera, dando total cobertura inalámbrica a toda la vivienda. 4 puntos de acceso de alta velocidad dan la cobertura necesaria para este proyecto, adicionalmente cuenta con 2 switcher de alta velocidad y un router que protege y gestiona la red de la vivienda. Tenemos varios puntos de red especialmente instalados para dar soluciones a futuras incorporaciones tecnológicas (IoT).Racks
¿Cómo y dónde instalar toda la tecnología en un proyecto en donde no hay espacio?, después de muchas reuniones con el cliente y el estudio de arquitectura se dio la opción de instalar 4 racks en el proyecto, distribuidos en la casa.
Al no tener espacio, se tomó la decisión de hacer racks a medida de diferentes tamaños, con sus respectivos ventiladores, diseñados de forma conjunta con el carpintero. Tienen orificios inferiores y superiores para lograr un efecto chimenea y evacuar el calor generado.